El propósito de este proyecto es mostrar cómo la contribución eclesiástica puede servirnos para analizar la distribución geográfica de la riqueza de la Iglesia y comprender fenómenos tales como la crisis bajomedieval y sus efectos en el territorio
Más informaciónEl estudio se centra en los territorios de la antigua Corona de Aragón durante los siglos XIII y XV. Para llevarlo a cabo, se utilizan fuentes fiscales conservadas en el Archivo de la Corona de Aragón y en el Archivo Apostólico Vaticano que permiten analizar de manera sistemática los impuestos sobre la renta que pagaban los eclesiásticos, con el fin de reconstruir las dinámicas de acumulación y transferencia de riqueza en diferentes contextos y a distintas escalas.
Para cumplir con uno de los objetivos del proyecto, se ofrece en acceso abierto parte de la base de datos que contiene el vaciado sistemático de las fuentes fiscales objeto de estudio y que permite observar la distribución geográfica de la riqueza eclesiástica en el largo plazo y a distintas escalas.
Durante los días 17 y 20 de octubre de 2023, se celebró el congreso internacional «Iglesia, poder y sociedad en el medievo peninsular. Perspectivas actuales de investigación». Organizado por Diego…
El pasado viernes 9 de junio de 2023 se celebró el Seminario de Transferencia y Divulgación de la Sociedad Española de Estudios Medievales titulado «Cómo estudiar la desigualdad económica en…
Durante los días 17 y 18 de mayo de 2023 se celebró en la Institución Fernando el Católico de Zaragoza el seminario «Benedicto XIII, el Papa Luna (1394-1423). Avances de…