• ×

    Sitios de Interés

    1. Institución de acogida del proyecto

    Institución Milá y Fontanals de investigación en Humanidades - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF, CSIC)

    La institución Milá y Fontanals de investigación en Humanidades es un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que tiene su sede en Barcelona. Fue creada en 1968 y, en la actualidad, se organiza en torno a cinco grandes áreas de investigación.

    Este proyecto se enmarca en el grupo de investigación “El Mediterráneo y la Corona de Aragón en la Edad Media: historia, lengua y cultura” y tiene como objeto de estudio los estudios históricos y filológicos en torno a los territorios de la antigua Corona de Aragón y su proyección mediterránea durante la Edad Media. Las investigaciones desarrolladas por sus componentes se centran fundamentalmente en el análisis de fuentes documentales y literarias, aprovechando sobre todo la excepcional riqueza de las fuentes conservadas en la Corona de Aragón y el Mediterraneo para la época medieval.

    Grupos de investigación

    Arca Comunis. Red de proyectos de investigación sobre Historia de la Hacienda y la Fiscalidad Medieval y Moderna

    Arca Comunis es una red de proyectos de investigación sobre Historia de la Hacienda y la Fiscalidad hispana (siglos XIII-XVIII) y sus relaciones con otros modelos europeos. Arca Comunis pretende estudiar la incidencia de la fiscalidad sobre todos los aspectos de la «contrucción estatal» y las sociedades que la generan. En este sentido, la red pretende acoger en un único espacio el trabajo de medievalistas, modernistas, y de historiadores de otras disciplinas interesados en el problema.

    Refiscat. Grup de Recerca Consolidat "Renda feudal i fiscalitat a la Catalunya baixmedieval"

    El Grup de Recerca Consolitat de la Generalitat de Catalunya surgió hace 30 años en la IMF, CSIC y en la actualidad está dirigido desde la Universitat de Girona por Pere Orti Gost.

    Tal como indica su nombre, el grupo viene dedicándose desde hace varias décadas al análisis de los orígenes, la estructura y la evolución de los sistemas políticos y fiscales de la Corona de Aragón a finales de la época medieval. De estas investigaciones han surgido abundantes publicaciones en torno a la fiscalidad regia y municipal, así como al papel jugado por el impuesto en la génesis de una institución tan original como las Diputaciones del General, emanadas de las asambleas de Cortes. No faltan tampoco los trabajos consagrados a las finanzas y a la fiscalidad eclesiástica, fundamentales para entender las relaciones entre la omnipresente Iglesia y las distintas instancias del poder civil.

    En la actualidad, esta línea centra su atención en el trasfondo social, económico y político de la fiscalidad y las finanzas públicas en la corona aragonesa. Particular atención se ha dedicado al fenómeno de la deuda pública, una de las más precoces dentro del panorama europeo, y a sus transcendentales repercusiones en distintos ámbitos de la sociedad bajomedieval. Aprovechando los indicadores ofrecidos por la documentación fiscal, otras investigaciones en curso son las relacionadas con cuestiones tales como la desigualdad económica, la movilidad social o la distribución geográfica de la riqueza

    Instituciones colaboradoras

    École Française de Rome. Histoire, Archéologie, Sciences Sociales

    La École française de Rome es una institución pública de carácter científico, cultural y profesional dependiente del Ministerio francés de Enseñanza Superior e Investigación y tiene su sede en Roma. La École française de Rome tiene como misión fundamental la investigación y la formación de investigadores en el ámbito de la arqueología, la historia y otras ciencias humanas y sociales.

    Este proyecto se enmarca en la Sección de Época Medieval y cuenta con la financiación de una ayuda a la investigación “Impulsion” de la convocatoria 2022.