• ×

    Publicaciones

    Publicaciones RICAT

    E. Tello Hernández (2023). “Mesurer la richesse de l’Église: le cas de la couronne d’Aragon à la fin du Moyen Âge”. Espagnes Médiévales. Historie et Culture de la península ibérique et de ses couronnes


    Cet article a pour objectif de présenter le projet de recherche du Ministère espagnol de la Science et de l’Innovation, intitulé  “La richesse de l’Eglise et le développement territorial dans la Couronne d’Aragon au bas Moyen Âge (RICAT)” en vigueur entre 2022 et 2024 au Département des Etudes Médiévales de l’institution Mila et Fontanals de Recherches en Humanités de Barcelone (CSIC).  La délimitation géographique retenue correspond aux territoires de l’ancienne Couronne d’Aragon ; l’ensemble de la documentation afférente conservé aux Archives de la Couronne d’Aragon et aux Archives apostoliques du Vatican fait l’objet d’une étude systématique. La finalité de ce projet est l’analyse de la distribution géographique de la richesse de l’Église dans la couronne d’Aragon, afin qu’elle serve comme un indicateur économique  supplémentaire au moment d’étudier la crise économique de la fin du Moyen Âge, les modes de distribution de la richesse et les inégalités sur le territoire considéré.

    Publicaciones RICAT

    E. Tello Hernández (2020). Pro defensione regni: Iglesia, monarquía y fiscalidad durante el reinado de Pedro IV (1349-1387)


    El propósito de esta obra es estudiar la presión fiscal ejercida sobre el clero por parte de la monarquía durante el reinado de Pedro IV. En el periodo que abarca la obra (1349-1387), se observa que los recursos materiales y financieros a los que podía recurrir el rey eran insuficientes para hacer frente a los elevados gastos de la monarquía. Ello explica la continua búsqueda de financiación por parte del monarca y el establecimiento de numerosos gravámenes que, pese a la teórica exención de la Iglesia, también afectaron a esta. De este modo, en el libro se analiza cómo los eclesiásticos fueron gravados por una doble (o incluso triple) contribución y cómo, fruto de ello, la Iglesia se integró en el complejo sistema fiscal y financiero que se fue configurando durante el siglo XIV en la Corona de Aragón.

    Desde el punto de vista estructural, en la primera parte del libro se explica el recurso a las tradicionales décimas pontificias, exacción cedida por el papa de la que se benefició el monarca de forma casi ininterrumpida durante el periodo analizado. En la segunda parte, se abordan otros tipos de contribución negociada o cedida a la monarquía, como los donativos en Cortes, subsidios particulares y rentas diversas traspasadas puntualmente por la Iglesia al monarca. Asimismo, como exponente máximo de esta dinámica, se analiza la apropiación de la Cámara Apostólica durante los primeros años del Cisma de Occidente.

    Madrid: CSIC-Serie Histórica. 640 pp. ISBN: 978-84-00-10709-3

    Publicaciones relacionadas

    The Routledge Handbook of Public Taxation in Medieval Europe (ed. Denis Menjot, Mathieu Caesar, Florent Garnier y Pere Verdés)


    Este volumen recoge una serie de capítulos de síntesis sobre los sistemas y prácticas fiscales existentes en la Europa medieval, incluyendo temas esenciales como la teoría fiscal medieval y el poder tributario; la fiscalidad real y urbana; y la fiscalidad eclesiástica. La obra incluye capítulos comparativos explorando cuestiones sobre cómo se desarrolló y funcionó la fiscalidad, qué tipo de problemas encontraron las autoridades a la hora de evaluar su poder fiscal y la circulación de culturas y prácticas fiscales entre ciudades y reinos. El libro ofrece también un glosario de los tipos de impuestos medievales más importantes, con una definición esencial de los términos clave citados en los capítulos.

    Londres: Routledge, 2022.